Por: Liliana Padilla
António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, expresó su reconocimiento a los países que han proporcionado información sobre el COVID-19 en lengua de señas y aseguró que la única manera de cumplir con la promesa de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás es mediante una respuesta a la pandemia que sea “accesible para todos”.
En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, el secretario hizo un llamado a líderes locales, nacionales y globales “para que protejan y promuevan la diversidad de las lenguas y culturas de señas, a fin de que cada persona con discapacidad auditiva pueda participar y contribuir en la sociedad y alcanzar su pleno potencial”.
Además, Guterres hizo alusión a la Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la ONU lanzada el año pasado con el objetivo de fortalecer la participación significativa y la inclusión plena de las personas con discapacidad “en todo lo que hacemos, incluso en tiempos de crisis”.
¿Sabías que?
- De acuerdo con la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas con discapacidad auditiva en el mundo, más del 80% de ellas en países en vías desarrollo;
- Hay más de 300 lenguas de señas diferentes en el mundo;
- Las lenguas de señas han ido evolucionando de acuerdo con las necesidades de cada cultura y a través del contacto entre personas (por ejemplo, la seña de comida no será la misma en China, donde se usan palillos, que en México, donde se come con tenedor);
- La lengua de signos forma parte de la identidad de la personas sordas.
Fuente: Naciones Unidas y Federación Mundial de Sordos.